Explota: El Podcasting
Uno siempre quiere obtener el máximo provecho posible de las herramientas tecnológicas que utiliza en el día a día, en su vida laboral o, simplemente experimentar utilizándolas por primera vez. Esto me ocurrió hace un par de años, en un congreso organizado por el ISTEC (Consorcio Iberoamericano para la Educación en Ciencia y Tecnología) en el que trataron sobre una nueva tecnología que une el audio y el internet, esta nueva explosión que se da especialmente en la educación, el Podcasting.
Inicialmente este término era usado mayormente por usuarios avanzados en tecnología, pero poco a poco tuvo más acogida y, en 2005, los editores del diccionario “New Oxford American Dictionary” eleccionaron podcast como palabra del año.
Al término lo definieron como: grabación digital de un programa de radio o similar, que se encuentra disponible en la Internet, para descargar y escucharse en un reproductor digital personal o computadora.
Las aplicaciones del podcast se dan en todas las áreas porque puedo tratar diferentes temas tales como marketing, e-commerce, negocios, salud, viajes, entretenimiento, educación, etc.
En el área educativa es, tal vez, la menos explotada dentro de nuestro país, porque no trabajamos o utilizamos muy pocos este recurso didáctico, en comparación con otros países que están utilizando el podcast classroom o salón de clases portátil, de acuerdo a datos proporcionados en la conferencia.
El podcast classroom no tiene efectos mágicos sobre el aprendizaje, pero si se orienta adecuadamente, ayuda en gran medida a lograr el objetivo del aprendizaje.
Este nuevo medio se encuentra en pleno ascenso, por las siguientes ventajas:
- Suscripción, de recibir un aviso o descargar directamente los nuevos programas
- Movilidad con cualquier dispositivo que reproduzca sonido en formato MP3.
- Libertad de escuchar el podcast en el horario que usted decida.
- Seleccionar, repetir, retroceder o saltar una parte del audio siempre que el reproductor lo permita.
En realidad, porque suena tan interesante el manejo del podcast, por lo fácil y sencillo que es elaborar este recurso didáctico.
Antes de comenzar a realizarlo conviene dedicar un tiempo a la preparación de los componentes que forman parte del proceso tales como el objetivo, contenido y destinatarios para llevar a cabo su creación.
Plantearse el objetivo de lo que queremos transmitir es fundamental, porque esta va a ser la unidad rectora sobre la cual gire los otros componentes. Una vez que lo tengamos definido, estructuramos el contenido en la cual se elabora un guión que nos sirva de pauta en el momento de grabar, calcular el tiempo de duración y
saber quiénes van a ser los destinatarios que deseo que escuchen mi audio.
Una vez realizado todo esto, comienza la hora de grabar. La primera vez que lo hice fue en unos de los laboratorios que tenía el ISTEC y la primera recomendación que me dieron es que, a la hora de grabar, conviene adoptar una postura cómoda, voz clara, buena pronunciación y un ambiente agradable sin interrupciones. Luego lo subí a una plataforma gratuita en donde aloje los podcast.
Actualmente existen un sinnúmero de ellos de los cuales les recomiendo los
siguientes:
Les animo a utilizar esta herramienta, o a explotarla para que obtenga el mejor provecho en las actividades que desarrolle, como decía Steve Jobs: “el podcasting es la nueva radio”; así que unamos a la tecnología y seamos los nuevos radioescuchas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)